|
 |
|
26/05/2023 LaNacion.com - Noticias
Acto de Cristina Kirchner, en vivo: qué dijo, quiénes asistieron y los detalles, minuto a minuto (Actualización) La vicepresidenta encabezó un acto en la Plaza de Mayo durante casi una hora; Alberto Fernández no estuvo y se fue a Chapadmalal en medio de la interna oficialista;
Fecha original de Publicación: 26/05/23 03:02:12
El saludo final de Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo
Santiago Filipuzzi
Esto es lo que tenés que saber sobre el acto del 25 de Mayo con Cristina Kirchner
Se llevó a cabo en la Plaza de Mayo. La única oradora fue la vicepresidenta Cristina Kirchner y no hubo definiciones electorales. “Si no logramos que el programa que el FMI impone sea dejado de lado va a ser imposible pagar”, dijo la vicepresidenta, que condicionó así la negociación que está en curso y que sigue Sergio Massa.El presidente Alberto Fernández no estuvo en el acto. Viajó a Chapadmalal para pasar el fin de semana largo tras su participación en el Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos AiresLa fecha coincide con los 20 años de la asunción del expresidente Néstor KirchnerHubo una gran movilización y un amplio operativo de seguridad en las inmediaciones. El oficialismo calculó 500.000 personas.
En medio de las repercusiones del discurso, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sorprendió al señalar que el espacio tiene que insistir para que la vicepresidenta sea candidata en estas elecciones, según recogió la agencia Télam. En ese sentido, dijo que el acto representó “el clamor de un pueblo para que sea ella la que lleve los destinos de nuestro país”.
Estela de Carlotto.
Elisabetta Piqué - LA NACION
No obstante, afirmó que siente que la vicepresidenta puede llegar a revertir la negativa sobre su candidatura. “No dijo que no, siempre deja un lugarcito, hay una puerta abierta”. Y bromeó: “Hay que seguir molestándola”.
Ministros, diputados y funcionarios del Frente de Todos (FdT) afirmaron que en su discurso la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “trazó los ejes” para “ganar” las elecciones presidenciales al señalar el “programa de gobierno” que debiera tener el oficialismo.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus dejó en ese sentido una reflexión en sus redes. “Acompañamos a la vicepresidenta en Plaza de Mayo”, y resaltó el pasaje del discurso en el que la expresidenta argumentó que era necesaria “una alianza público-privada, agregar valor a la producción, tecnología y trabajo calificado”.
Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo
Rodrigo Nespolo
”Néstor resignificó la política y nos abrió el camino a todos. Hoy lo celebramos en una plaza colmada junto a Cristina Fernández de Kirchner y miles de militantes que honran su legado”, expresó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su cuenta de Twitter.
En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consideró que hubo “un día histórico” en Plaza de Mayo, donde, dijo, se recordó al fallecido presidente Néstor Kirchner “para pensar qué Argentina queremos”.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, consideró que Fernández de Kirchner “nos llamó a salir a la calle, explicar qué es lo que pasa y cuál es la situación actual de Argentina” y resaltó que la exmandataria es “la representa más importante” de la coalición oficialista “en términos históricos y electorales, y va a tomar la decisión que ella quiera tomar”.
A su vez. el diputado y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, valoró que la vicepresidenta “trazó los ejes” para el “enorme desafío de no solamente ganar la elección sino de hacerlo con un programa que Cristina planteó”. Agregó que “Cristina después de hoy queda claramente referenciada como la figura que imprescindiblemente va a definir el rumbo a seguir y nuestro pueblo volvió a pedirle con ese ‘Una más y no jodemos más’ que sea la que conduzca el país”.
“Cristina Kirchner rindió tributo a una década ganada pero la historia demostró que fue década perdida. Por eso es que hoy, 20 años después, los jóvenes se alejaron del kirchnerismo, ya que el FdT no es capaz de ofrecer un futuro mejor. Solo discursos nostálgicos y erráticos”, sostuvo el referente radical.
El precandidato a presidente por Juntos por el Cambio consideró que fue un evento “patético” el que ofició Cristina Kirchner en Plaza de Mayo. “No se hace cargo de su gobierno, hace un uso arbitrario de la historia reciente para caer parada. Ella caerá parada en su imaginación, pero el pueblo se hunde en la realidad”, alegó.
“El acto fue una nueva estación del calvario al que nos sometió el kirchnerismo durante veinte años. Es la gira despedida, se van, no vuelven más, viene otro país, mejor gestionado, con liderazgo y un rumbo claro”, sumó en Twitter. Y advirtió: El litio es de los jujeños. No vamos a seguir recetas de la vicepresidenta”.
La vicepresidenta definió a Néstor Kirchner como “indisciplinado”. Lo hizo al difundir un documental televisivo sobre la asunción de su esposo al conmemorarse este 20 años de la asunción al Poder Ejecutivo nacional. “Indisciplinado. Eso fue”, escribió Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter.
Compartió en ese sentido el flyer del documental que la TV Pública programó para este jueves. La producción audiovisual “Indisciplinado. Historia de un proyecto político” es una realización del ciclo “SIC Periodismo Textual”.
El precandidato a presidente por La Libertad Avanza arremetió tanto contra la oposición como el oficialismo, al señalar que “al momento de robarle a los argentinos de bien con el señoreaje son iguales”. “¿Te das cuenta que son lo mismo? Hasta repiten las mismas mentiras”, completó en Twitter.
De la misma manera opinó el economista de JxC, aunque excluyó a la fuerza que representa: “Tanto te robó el futuro que ya solo puede hablarte del pasado. Así termina el populismo: asfixiado por sus propias mentiras”.
A través de un hilo de Twitter, horas después de finalizar el acto por el 25 de mayo, la vicepresidenta agradeció a sus seguidores por haber formado parte del evento que culminó cerca de las 17. Para Cristina Kirchner, no hubo “mejor lugar para volver a encontrarnos que en la Plaza de Mayo, la plaza de la Patria”.
“Hace exactamente 20 años llegábamos con él [Néstor Kirchner] acá, a esta misma plaza”, rememoró.
En referencia a su difundo esposo y quien también desempeñó el rol de presidente, dijo: “No duden que Néstor sigue viviendo en el corazón del pueblo, como en cada argentino y argentina a la que le dio dignidad. Los miro a ustedes y sé que de algún lugar él también nos está viendo y acompañando”.
“Muchas gracias por tanto amor. Es lo que me ha sostenido en pie. Sin ustedes, sin el amor, sin los rosarios que me alcanzan, sin Dios y sin la Virgen; no estaría acá”, cerró la también expresidenta junto con un corazón y una bandera argentina.
Mientras Cristina Kirchner hablaba en la Plaza de Mayo par cerca de medio millón de personas, según dijeron desde la organización del acto, el presidente Alberto Fernández llegó a la Costa Atlántica para pasar el fin de semana en la residencia oficial de Chapadmalal.
Aunque quiso no ser el centro de atención, el mandatario quedó en medio de la polémica, luego de un video mostrara el decenso de uno de los aviones oficiales en donde uno de los custodios portaba la guitarra del mandatario.
Las imágenes de su arribo en el aeropuerto mostraron una imagen de Fernández completamente alejado de lo que se veía a 400 kilómetros de allí. En completa soledad, descendiendo por la escalera del avión con su carry on en mano y un custodio llevando su guitarra en una funda.
Con fuertes críticas, el diputado de Juntos por el Cambio, Waldo Wolff, cuestionó la celebración que montó esta tarde el kirchnerismo en Plaza de Mayo.
“Hoy se cumplen 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. Gobernaron 16 el país, pero además 32/40 la PBA y 40/40 el tercer cordón (más pobre del país) del conurbano. Dejan más pobreza, indigencia, inflación y deuda”, arranca el posteo que subió a su cuenta de Twitter.
Wolff sumó: “Los únicos privilegiados, los dirigentes Kirchneristas. ¿De qué se enorgullece Cristina Kirchner? La naturaleza les regalo un día proporcional a imagen y semejanza. Por suerte se van”.
Esquiva a los actos políticos y partidarios de su madre, Florencia Kirchner no fue esta tarde a la Plaza de Mayo al evento donde recordaban los 20 años de la llegada a la presidencia de su padre, Néstor Kirchner.
Sin embargo, como suele hacer, utilizó sus redes sociales para sentar posición sobre el evento y enviarle un mensaje de apoyo a Cristina Kirchner.
La historia de IG que subió Florencia Kirchner.
Instagram Florencia Kirchner
“Te escucho”, escribió en una historia en su cuenta de Instagram Florencia, que compartió el posteo que subió la Vicepresidenta minutos antes de que diera el discurso.
Una hora antes, la hija menor de la exmandataria, había subido otra historia en la que mostraba fotos de hace 20 años cuando su padre llegaba a la Casa Rosada.
La historia de IG que subió Florencia Kirchner.
Instagram Florencia Kirchner
El precandidato a jefe de gobierno porteño por el radicalismo Martín Lousteau le contestó a Cristina Kirchner, que hoy, sin nombrarlo, recordó cuando él fue su ministro de Economía e impulsó la resolución 125, de las retenciones, que desató el conflicto con el campo.
No fue explícita, pero todos en el escenario entendieron la referencia cuando ella habló de “un genio de la economía” y dijo: “Por su culpa casi me pongo el país de sombrero”.
Lousteau reaccionó por Twitter. “No mienta más”, le dijo. Y afirmó: “La vicepresidenta sigue sin hacerse cargo de sus errores des pasado ni del presente desastroso que le está dejando su Gobierno a todos los argentinos”.
El jefe de la CTA, Hugo Yasky, estuvo en el escenario detrás de Cristina Kirchner. “En el escenario estaban algunos de los compañeros que pueden tomar la posta en este momento”, dijo el diputado nacional del Frente de Todos. Al lado suyo, y escoltando a la vicepresidenta, estaban Sergio Massa, Eduardo de Pedro y Axel Kicillof, los tres nombres que se barajan para la fórmula presidencial que presentaría el kirchnerismo.
Al diputado nacional y dirigente de La Cámpora Máximo Kirchner se lo vio conmovido al momento de saludar a su madre tras el discurso de casi una hora en el acto por los 20 años de llegada a la presidencia de Néstor Kirchner.
Cristina Kirchner se saluda con Máximo Kirchner en el acto del 25 de mayo
Rodrigo Néspolo
A Máximo, que no suele ser una persona muy expresiva en público, se le transformó la cara tras un breve abrazo con su madre, quien alcanzó a decirle algo al oído que le generó un gesto de congoja, según se pudo ver en la transmisión oficial.
Mientras Cristina Kirchner daba su discurso, una de las frases que repitió en varias oportunidades fue “recuperación kuka”, para referirse a la intervención del estado en Vaca Muerta y las AFJP.
Esta frase fue la que sirvió de disparador en el debate en redes sociales entre los seguidores y los detractores de la Vicepresidenta. Bajo ese hashtag, los mensajes de apoyo y críticos invadieron Twitter hasta llevarla a ser una de las 10 tendencias [temas más hablados] del país.
Ni bien terminó el acto, Patricia Bullrich no tardó en confrontar y por redes sociales se diferenció.
Cristina Kirchner se refirió a las elecciones. “Que la gente pueda elegir con información”, dijo. Y pidió: “Hay que militar y romperse lo que hay que romperse”. No dio señales ni definiciones electorales durante los 57 minutos de discurso.
Cristina Kirchner pidió que se democratice la elección de los jueces y que se conozcan las declaraciones juradas de los magistrados. Y pidió que se investigue la deuda externa y sus responsables.
Cristina Kirchner recordó una de las primeras apuestas de Néstor Kirchner cuando llegó al poder: el enjuiciamiento a los miembros de la Corte heredada de Carlos Menem. “Néstor pidió que se le hiciera juicio político, pero esa Corte al lado de este mamarracho indigno…”, dijo.
La vicepresidenta llamó a “repensar el sistema institucional”. Y dijo que no se puede “seguir con la rémora monárquica de quienes son nombrados de por vida y no rinden cuentas” y se quejó de que no se conocen los patrimonios de los jueces.
Sergio Massa y Juan Grabois en el acto del 25 de mayo
Santiago Filipuzzi
Cristina Kirchner sostuvo que el Poder Judicial “se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la Argentina”.
“Nunca se dijeron de un juez de la corte de la nación las cosas que se saben. y nos enteramos todos los días”, afirmó. “No importa si es un jurista de una u otra orientación, pero los argentinos se merecen tener una Corte de Justicia que se llame como tal sin ponerse colorados. Se lo pido a todos los partidos políticos”, sostuvo.
“Hay que renovar el pacto democrático, como lo hizo un presidente que no era de mi partido y que lo hizo desde aquel balcón después de la dictadura militar. Los que piensan distinto son adversarios, pero no enemigos”, dijo.
“Si no logramos que el programa que el FMI impone sea dejado de lado va a ser imposible pagar”, dijo Cristina Kirchner, que condicionó así la negociación que lleva adelante Massa con el organismo de crédito.
Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo
Santiago Filipuzzi
Mientras Cristina Kirchner daba su discurso y acusaba a Mauricio Macri por su endeudamiento con el FMI, él le respondió por Twitter. “Y ahora?”, publicó el expresidente, que retuiteó un mensaje del Economista de la consultora FMyA Fernando Marull con un gráfico que sostiene que desde que asumió Alberto Fernández ingresaron US$110.000 millones y solo se pagaron al FMI, netos, US$825 millones, mientras que el Banco Central perdió reservas netas por US$13.500 millones. “Cuando te digan que faltan dólares ‘por la deuda con el FMI’, solo mandale este gráfico, con un ‘Besis”, tuiteó Marull y retuiteó Macri.
“Todos saben las diferencias que tengo. Al crecimiento se lo llevaron cuatro vivos. Este Gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido un segundo de Macri”, dijo. Y lanzó una crítica a Alberto Fernández y Sergio Massa: “Para quitarles a los que tienen mucho a veces hay que poner carita fea”.
Cristina Kirchner se refirió a la deuda que contrajo la administración de Cambiemos. “Le dieron 57.000 millones de dólares para que pueda ganar las elecciones. No tiene a culpa el chancho si no el que le da de comer”, dijo la vicepresidenta. “Eso es lo que hicieron en cuatro años los que ahora nos dicen que quieren volver a conducir el país. Nos dejaron menos PBI”, señaló.
Cristina Kirchner defendió su gestión con los datos del nivel de endeudamiento. “Peleamos contra los fondos buitre. Pagamos más de 100 mil millones de dólares sin ingreso al mercado de capitales”, dijo. “¿Y qué fue lo que recibimos en 2019? Nuevamente la Argentina endeudada en dólares”, cuestionó a la administración de Macri.
Cristina Kirchner pidió articular medidas entre el Estado y el sector privado. Y cuestionó el debate público que se da en los medios de comunicación: “Discuten boludeces”. Hizo una pausa, y se refirió al acto del 9 de diciembre de 2015, cuando dejó la Presidencia. Le llamó “la plaza de la calabaza” y dijo que “en 2015 no se despidió”.
Cristina Kirchner recordó sus comienzos en la Presidencia, en 2008, con la resolución 125 que abrió un largo conflicto con el campo. “Casi me pongo el país de sombrero”, dijo, y recordó sin nombrarlo al ministro de Economía que impulsó la medida, Martín Lousteau. “Un genio de la economía que hoy nos da consejos”, le dedicó al senador de la UCR.
Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo
prensa frente de todos
Cristina Kirchner defendió la gestión de Néstor y resaltó la continuidad, con ella al mando. “¿Fue magia? No. Se trata de un modelo de inclusión social, de buenos salarios. No es pecado pagar buenos salarios, es de buen cristiano”, dijo, y defendió “los 12 años”.
Después de una férrea defensa del rol estatal, Cristina Kirchner se refirió a la negociación de la deuda externa que encabezó Néstor Kirchner. “Era la deuda que había sido estatizada en el 82 cuando se fue la dictadura militar. Y la contraída durante los 90. Además, junto a Lula decidió pagar al contado con el FMI. Le pagamos taca taca al Fondo”, dijo Cristina. “Fue la deuda más grande de la historia, y él [por Néstor Kirchner] la reestructuró”, agregó.
Después de una férrea defensa del rol estatal, Cristina Kirchner se refirió a la deuda externa que se acrecentó en la década de los 90. “Se cayó la falsa dolarización”, dijo. También mencionó el corralito, impulsado por Domingo Cavallo, “aquel ministro calvo de ojos claros”, lo recordó la vicepresidenta. Y le retrucó: “A los dólares se los quedaron los genios de las finanzas. Nosotros los kukas, los perucas, pagamos la de ustedes”.
La vicepresidenta defendió la intervención estatal y tomó distancia de la era de las privatizaciones. “El Estado era así de chiquitito, pero la deuda externa era así de grande”, contrastó Cristina Kirchner al recordar los primeros pasos de la gestión de su marido, en 2003. Defendió luego la estatización de los aportes al “recuperar la administración de las AFJP”. También rescató la estatización de Aerolíneas Argentinas. “Pese a la fama que tienen los privados de buenos administradores, con Aerolíneas Argentinas y las AFJP no fue el caso. Jubilarse no fue un derecho en este país”.
Vestida de un conjunto blanco, con un chaleco celeste, Cristina Kirchner comenzó recordando el 25 de mayo de 2003. “Néstor sigue viviendo en el corazón del pueblo. Recibió un país que venía de un gran crisis”, dijo.
Cristina Kirchner abrió el discurso con una ironía sobre el clima. “¿No llueve ahora? Milagro”, dijo. Luego, agregó: “Nos encontramos en esta plaza como hace 20 años”.
Emocionada, Cristina Kirchner se alistaba para abrir el discurso recordando a Néstor Kirchner y su asunción como presidente, el 25 de mayo de 2003, hace 20 años. Pero la interrumpió el grito de la militancia: “Cristina presidenta, Cristina Presidenta”.
Cristina Kirchner está por abrir el discurso escoltada de Wado de Pedro y Sergio Massa, los dos nombres que baraja el kirchnerismo para la competencia electoral.
Media hora antes de lo previsto, Cristina Kirchner apareció en el escenario, con un piloto de lluvia azul. Detrás del atril, en una tribuna, están los 300 invitados especiales. Entonan el himno nacional.
El acto comenzó antes de lo previsto con un video de homenaje a Néstor Kirchner, a 20 años de su asunción como presidente.
En el escenario ya se ven a los primeros dirigentes: Juan Grabois, Eduardo Valdés, Edgardo Depetri, Gabriel Katopodis, Mayra Mendoza, entre otros. Por la lluvia, la vicepresidenta adelantará unos minutos su discurso, según informaron a LA NACION fuentes del entorno de Cristina Kirchner. El oficialismo calcula que se movilizaron 500.000 personas.
Máximo Kirchner en Plaza de Mayo
Santiago Filipuzzi
Se anunció por los altoparlantes que la vicepresidenta ya está en la Plaza de Mayo. Para matizar la espera, suenan los Redonditos de Ricota. Entre sus invitados especiales, están sus nietos, que subieron al escenario de la mano de Máximo Kirchner.
Cristina Kirchner envió un tuit para avivar la expectativa. “En un ratito nos vemos”. Los dirigentes invitados entran por Hipólito Yrigoyen, por un callejón armado por un vallado que esta entre la Casa Rosada y el Ministerio de Economía. Máximo Kirchner y Andrés Larroque, de La Cámpora, ya están en el escenario.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, se encuentra en la Plaza de Mayo para asistir al acto de Cristina Kirchner. Confirmó que el lunes lanzará su precandidatura presidencial a pesar de los bajos guarismos que cosecha en las encuestas. “Es mentira que el país necesita un ajuste”, dijo Rossi en C5N, quien además cuestionó al Poder Judicial, en línea con el relato kirchnerista.
El diputado nacional Cristian Ritondo (Pro) criticó al kirchnerismo por la movilización en el día patrio y cuestionó a La Cámpora por activar una suerte de derecho de admisión para ingresar a la Plaza de Mayo. “Eligen quién entra y quién no. Está todo roto”, escribió el legislador macrista, con un video adjunto.
El presidente Alberto Fernández dejó la Casa Rosada rumbo a la residencia de Chapadmalal, donde pasará el fin de semana largo. Un minuto antes, ingresó por la misma puerta Diego Carbone, jefe de la custodia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, rumbo al despacho del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro.
El servicio de la línea A del subterráneo no llegaba este mediodía a la estación Plaza de Mayo, mientras los accesos a ese punto neurálgico y las calles adyacentes permanecían cerradas al tránsito debido al acto que esta tarde realizará el Frente de Todos (FdT), con la vicepresidenta Cristina Kirchner como única oradora, para conmemorar el 20° aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.
Según informó la empresa Emova, concesionaria de la red de subterráneos porteña, el servicio de la Línea A se prestaba entre las estaciones Perú y San Pedrito “por operativo de seguridad en la vía pública”.
Entretanto, la línea D por el momento llega hasta su terminal Catedral, a metros de la Plaza de Mayo, mientras que la línea E, que finaliza en Retiro, por ahora conserva su parada en la estación Cabildo.
Desde temprano, la calle Rivadavia, que se encuentra repleta de pantallas gigantes, columnas de parlantes y puestos ambulantes de comida, está interrumpida para la circulación desde la zona del Bajo porteño, al igual que Hipólito Yrigoyen para quienes provienen desde Diagonal Sur y Norte.
Las calles aledañas a la Plaza de Mayo, tanto del lado de la city porteña como del casco histórico de San Telmo, también fueron valladas desde temprano para impedir el acceso vehicular en la zona.
Jóvenes en la Plaza de Mayo antes del comienzo del acto del 25 de mayo
Prensa Frente de Todos
Los primeros puestos de venta de choripanes y hamburguesas comenzaron lentamente a montarse en la Plaza ante la mirada de los pocos militantes que habían pasado la noche en el lugar.
En tanto, la zona del micro centro se veía plagada de carteles dedicados a la exmandataria y el acceso a Avenida de Mayo ya se encontraba cerrado para el tránsito vehicular por la policía y por los camiones de distintos medios de comunicación.
Desde Avenida de Mayo, ingresaban lentamente a la Plaza algunos militantes, algunos dispersos y sin estar encolumnados en algunas de las organizaciones, agrupaciones y sindicatos que asistirán a esta convocatoria que se vislumbra como masiva, a pesar de la previsiones de mal tiempo que se anticipan para las próximas horas.
Poco a poco, la Plaza de Mayo se fue colmando de gente acompañada por el sonido de bombos y risas. Hombres y mujeres, jóvenes y viejos, buscaron un lugar frente al escenario colocado de espaldas a la Casa Rosada para ver a “la jefa”.
Vista de la Plaza de Mayo antes del acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
Pasado el mediodía, la Plaza de Mayo está poblada ya casi en su totalidad. Conviven carteles de La Cámpora y de intendencias bonaerenses -como San Martín, Quilmes, José C. Paz y Pilar-, y se escucha un incesante sonar de bombos a cargo del Movimiento de Unidad Peronista (MUP), de Federico Martelli.
También llegaron ya los primeros organizadores del acto. El ministro bonaerense Andrés “El Cuervo” Larroque y dirigentes de La Cámpora como Lauro Grande, de San Martín, monitoren la movilización desde adentro.
Alberto Fernández al finalizar el Tedeum por el 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
El ministro del Interior, Wado de Pedro, y el intendente de Pilar, Federico Achával
Ricardo Pristupluk
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti
Ricardo Pristupluk
Sergio Massa al finalizar el Tedeum por el 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
El presidente Alberto Fernández participa del Tedeum por el 25 de Mayo.
Ricardo Pristupluk
El arzobispo de La Plata, Víctor Fernández, encabezó hoy un Tedeum del que participó el gobernador Axel Kicillof. Durante su homilía pidió más inclusión para que la democracia no deje a nadie afuera y reclamó cárceles más dignas.
“Lo más serio de esta democracia es que no termina de incluir a todos”, afirmó el arzobispo. “La democracia se envilece a sí misma cuando deja a algunos afuera”, agregó en la homilía de la que participaron también, además del gobernador, la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Julio Garro (Juntos por el Cambio).
Ante ellos, Víctor Fernández pidió mirar al otro como “un ser único” y solicito cárceles dignas más allá de los errores que puedan haber cometido las personas. “Vayamos por 40 años más de una democracia que haga nacer a un país nuevo donde cada argentino sea un rey y cada argentina sea una reina” pidió.
El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, luego del Tedeum de la Catedral de La Plata
Tras las palabras del cardenal Mario Poli, el presidente Alberto Fernández tomó el micrófono y dirigió unas palabras en el último Tedeum de su gestión. En ese discurso, contó que el papa Francisco siempre estuvo en contacto con él para ayudarlo durante su administración, pero que lo hizo en silencio.
“Es este el último 25 de mayo de mi mandato, también del suyo, querido cardenal. Es para usted y para mí un 25 de mayo distinto. Quiero poner en valor sus palabras, de verdad, porque creo que tenemos que ser capaces de mostrar la convivencia democrática que nos falta y que no hemos sabido construir en todo este tiempo”, comenzó el mandatario, en relación con el pedido de Poli de evitar la confrontación.
Alberto Fernández al finalizar el Tedeum por el 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
Dijo también Fernández que en la diversidad de partidos hay aspiraciones distintas sobre el país, pero aseveró que en el Gobierno están vigentes “todos los compromisos” por los que el sacerdote bregó, como el de pensar en “los que menos tienen”.
“Gracias por esta oportunidad de dar estas últimas palabras en este maravilloso Tedeum, que guardaré en mi alma para siempre”, le dijo Fernández a Poli y fue en ese momento que introdujo al Sumo Pontífice argentino.
Alberto Fernández durante el Tedeum por el 25 de Mayo
“Así como en todo este tiempo recordé muchas veces al Papa, porque el Papa lo necesitaba, el Papa siempre estuvo ayudándome. Hoy lo hago público, porque siempre lo hizo en silencio. Nunca dejó de ayudar cuando la Argentina lo necesitaba”, contó el Presidente.
Para finalizar, sostuvo: “Quiero rezar por el Papa, como él pide cada vez que hablamos de él; por ustedes; y que recemos por cada argentino y argentina, para que de una vez por todas podamos construir esa unidad de la que habló el cardenal y en unidad construir una sociedad más justa”.
En el Tedeum, el cardenal Mario Poli llamó a generar encuentros entre las distintas fuerzas políticas e incluso envió un mensaje a los candidatos para estas elecciones, bajo la mirada del presidente Alberto Fernández y su Gabinete, como así también del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Asimismo, el sacerdote en nombre de la Iglesia reclamó por la pobreza que hay en el país, sobre todo la que afecta a los niños, niñas y adolescentes.
Tras asegurar que la democracia probó ser “el más óptimo ordenador de la vida civil”, el cardenal reflexionó: “Necesitamos aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad. En esas situaciones complejas, alimentar la confrontación buscando culpables en el pasado o en el presente puede parecer la manera mas fácil, sembrando desconfianza y alimentando más enfrentamientos, pero el modo más sabio y oportuno de afrontarlos es procurar consensos a través del diálogo”.
Dijo también que todos los actores de la sociedad comparten responsabilidad en el “debilitamiento y descrédito” del sistema democrático, pero marcó que la mirada de la Iglesia es “esperanzadora” para la Argentina. Fue tras eso que se refirió directamente a quienes disputarán cargos en los comicios de este año.
“Ante un nuevo proceso electoral de quienes aspiran a conducir la Nación, vemos una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática con propuestas claras y realistas, sin descalificar a quienes compiten, con un lenguaje que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza”, marcó.
El cardenal Mario Poli durante el Tedeum por el 25 de Mayo
En un lugar destacado, en el primer banco de la Catedral, se ubicaron juntos los dos ministros porteños y precandidatos a jefe de Gobierno por el Pro, Jorge Macri y Fernán Quirós. No estaban con los otros funcionarios, sino al lado de la presidenta del Superior Tribunal porteño, la jueza Inés Weinberg de Roca.
Como es usual, también participó del Tedeum el titular del Ejecutivo capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su pareja, Milagros Maylin.
Jorge Macri y Fernán Quirós en el Tedeum por el 25 de Mayo
Horacio Rodríguez Larreta participa del Tedeum por el 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
Cuando caminó hacia la Catedral porteña para dirigirse al Tedeum, el presidente Alberto Fernández lo hizo escoltado por su jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. El santafesino anunció que el lunes lanzará su precandidatura, mientras que la funcionaria que es una de sus principales laderas suena fuerte como compañera de alguna fórmula.
Unos pasos más atrás venían otros de los que aparecen para encabezar la lista a la Casa Rosada: el ministro de Economía, Sergio Massa; y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. También, el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El presidente Alberto Fernández participa del Tedeum por el 25 de Mayo.
Ricardo Pristupluk
El presidente Alberto Fernández participa del Tedeum por el 25 de Mayo.
Ricardo Pristupluk
Antes de ir al Tedeum, el presidente Alberto Fernández tuvo un breve diálogo con los medios en el que evitó polemizar con el kirchnerismo, pero confirmó que no estará en el acto donde la vicepresidenta Cristina Kirchner será la única oradora. De todas formas, habló de “unidad” y recordó a Néstor Kirchner, a 20 años de su asunción.
“Es un 25 de mayo muy especial para mí. Es el último de este mandato, con lo cual lo celebro de un modo especial. Los 25 de mayo nos convocan a repensarnos como sociedad. Es un día especial porque hace 20 años entramos con Néstor a esta Casa de Gobierno y no puedo dejar de recordarlo. Me acuerdo de cada detalle y me emociona ese recuerdo”, introdujo, cuando estaba por salir para la Catedral porteña.
Dijo después que en este día los argentinos deben llamarse a la “unidad y la reflexión”, y a entender que se pueden superar los problemas. “Hay algunos que se multiplican, como la sequía, que hace todo tan difícil para la economía del país. Tenemos que ser capaces de estar juntos y de lograr los objetivos que tenemos que lograr juntos”, destacó.
Luego, dio un mensaje contradictorio, cuando se refirió a la convocatoria que nuclea a la terminal K del Gobierno para escuchar a su jefa política esta tarde y arengarla por una candidatura. “Para los que somos peronistas, tenemos que estar todos en la Plaza recordando a Néstor. Yo no voy a estar, pero Néstor nos une”, expresó, sin nombrar a Cristina Kirchner.
En tanto, justificó su ausencia en que debe encontrarse con su familia en Chapadmalal. “Pero es 25 de mayo, por favor, no busquemos un título para que nos peleemos. Tenemos que estar más juntos que nunca”, concluyó, en un intento de no entrar en tensiones.
Mientras su nombre suena fuerte como uno de los posibles precandidatos del Frente de Todos, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, continúa con las recorridas. Este Día de la Patria lo empezó en el municipio bonaerense de Pilar, adonde fue recibido por el intendente Federico Achával. Allí se juntó con 400 vecinos, según contó en sus redes sociales, donde también reveló que comió “unos pastelitos riquísimos”.
“El 25 de mayo es siempre una oportunidad para reafirmar nuestro amor a la Patria. Si queremos mejorar nuestro país, el primer paso es quererlo y conocerlo, y conocer los anhelos y sueños de nuestra gente. Nos une el amor a la Patria”, tuiteó el alfil de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Esperanzado por la convocatoria de esta tarde, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo que tiene “ganas de defender” lo que hizo en su cartera y celebró el gesto de la militancia de sumarse al acto. También se mostró convencido de que el Frente de Todos tiene posibilidades para estos comicios y, en esa línea, ironizó: “La oposición ya se estaba repartiendo ministerios y ahora acá estamos, fuertes y competitivos”.
Seguro de que la campaña necesitará lo mejor del presidente Alberto Fernández y de la vice, Cristina Kirchner, el funcionario también se mostró en contra de una interna en el oficialismo, en coincidencia con el ministro de Economía, Sergio Massa. “A los militantes no les podemos pedir que salgan de sus casas a caminar en nombre de las PASO”, sostuvo.
En los primeros tuits de los referentes opositores, se dejó entrever el malestar que reina en Juntos por el Cambio porque el acto que la tendrá a la vicepresidenta Cristina Kirchner como única oradora marque la agenda de una fecha patria como el 25 de mayo.
“Es el Día de la Patria, el día de todos los argentinos. Que el kirchnerismo no nos robe a los argentinos otra bandera más. Hoy honremos a nuestros héroes y a los ideales de la revolución que nos hizo libres”, tuiteó, por ejemplo, el diputado nacional y candidato a gobernador, Diego Santilli.
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
La militancia comienza a llegar a la Plaza por el acto del 25 de Mayo
Ricardo Pristupluk
Las imágenes de archivo de la presidencia de Néstor Kirchner colman los videos compartidos por referentes oficialistas que hoy lo recuerdan, a 20 años de su asunción. También las incluyó el que subió esta mañana el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que compartió el discurso de aquel 25 de mayo de 2003 pronunciado por el exmandatario fallecido, en el que criticó la deuda y habló de la “generación diezmada”, a la que también hizo mención Cristina Kirchner durante su última aparición televisiva.
“Néstor nos enseñó que, para que todos y todas tengan derecho a un futuro mejor, debemos saber de dónde venimos, hacia dónde queremos ir y adónde no queremos volver. ¡Gracias por mostrarnos que un país más justo es posible! Más que nunca, imitemos el ejemplo”, escribió Kicillof, quien le agregó un emoji de un pingüino, como lo llamaban a Kirchner, y un corazón azul.
El presidente Alberto Fernández llegó a la Casa Rosada. Con rictus serio, pasó por el Salón de los Bustos, donde saludó al secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro. Después, subió solo las escaleras, en dirección a su despacho.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó el acto para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo en la Escuela Nº 7 “Presidente Roca” de la Ciudad, acompañado por la ministra de Educación capitalina, Soledad Acuña.
Después de que el reconocido cantante Raúl Lavié entonara el Himno, el presidenciable de Pro indicó: “Es una fecha importante para nuestra Patria, donde recordamos a los próceres que tuvieron la visión de construir un país nuevo. Las caras de estos chicos muestran el futuro de nuestro país, por eso la importancia que le damos a la educación. Es un momento muy sensible de la Argentina, en el que tenemos que estar más unidos que nunca. No perdamos las esperanzas. Hoy el mismo sueño vuelve a renacer, todos juntos vamos a sacar el país adelante”.
Horacio Rodríguez Larreta durante el acto del 25 de Mayo
Raúl Lavié entonó el Himno Nacional
Abanderados acompañaron la celebración
El ministro de Economía, Sergio Massa, estará en el acto que encabezará la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo. Así lo confirmaron fuentes de su entorno a LA NACION. Pero más temprano también acompañará al presidente Alberto Fernández al Tedeum en la Catedral porteña.
Además, el Frente Renovador llevará militancia a escuchar el discurso de Cristina Kirchner. “Hace cuatro días se está trabajando la movilización y la convocatoria”, contaron fuentes del partido a este medio.
Por su parte, la titular de AySA, Malena Galmarini, tiene pautado compartir un locro en Las Tunas, Tigre, a las 12.30, por lo que su presencia en la Plaza de Mayo todavía no está definida.
El senador mendocino Alfredo Cornejo se mostró molesto esta mañana porque el acto del kirchnerismo en la Plaza de Mayo se mezcla con el del Día de la Patria. “Este 25 de Mayo hay un solo Gobierno para reivindicar: la Primera Junta surgida de la Revolución de Mayo, promotora de la libertad y la igualdad. Tristemente, la Plaza de Mayo será usada por una facción política que está muy lejos de los valores que celebramos hoy los argentinos”, escribió en Twitter.
Veredas húmedas, banderas argentinas, y pancartas partidarias y sindicales copan la Plaza de Mayo desde temprano, a la espera del plato fuerte, que llegará cerca de las 16, cuando está pautado que comience el discurso único de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Preparativos para el acto que se realizará en Plaza de Mayo
Daniel Dabove / Télam
Preparativos para el acto que se realizará en Plaza de Mayo
Daniel Dabove / Télam
Preparativos para el acto que se realizará en Plaza de Mayo
Daniel Dabove / Télam
A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, el presidente Alberto Fernández lo recordó con un video. “Gracias a él, desde los vientos fríos del sur, la Argentina toda recuperó el calor del abrazo y la lucha colectiva. Nos unió y nos convocó, con enorme coraje, a creer en la transformación de la patria para enfrentar las mayores adversidades. Y vencer”, sostuvo el mandatario, que fue jefe de Gabinete de Kirchner.
Hoy, y tal como adelantó LA NACION, Fernández irá al Tedeum en la Catedral, pero no participará del acto que la tendrá a su vice, Cristina Kirchner, como única oradora, pese a que convocó a participar. Si el clima lo acompaña, viajará a la residencia de Chapadmalal para pasar el fin de semana largo.
“Néstor nos unió. Néstor nos une”, finaliza la grabación que compartió esta mañana el Presidente en su Twitter, con videos de archivo de la gestión que comenzó en 2003, mientras las tensiones en el oficialismo no ceden.
El diputado nacional Leonardo Grosso, que estuvo reunido con Cristina Kirchner junto a una delegación del Movimiento Evita el martes por la tarde, dijo esta mañana que la vicepresidenta es la mejor candidata del Frente de Todos, pero lamentó: “Cristina no quiere”.
A horas del discurso en la Plaza de Mayo, el referente de San Martín especuló con que la exmandataria no anunciará una fórmula para estas elecciones, aunque deslizó que la líder oficialista deslizará “pistas” para ordenar el espacio y para “pensar qué hacer en la Argentina”.
En la previa del acto que encabezará, Cristina Kirchner se reunió con representantes de la organización social, que prometió movilizar al menos 50 mil personas para esta jornada. Entre ellos estuvieron el secretario general de esa organización, Emilio Pérsico, junto a su pareja y precandidata en La Matanza, Patricia Cubría, quien competirá con el hombre fuerte de ese distrito, Fernando Espinoza. También se la vio en la foto que se tomaron a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, que pertenece a esa agrupación.
De acuerdo a información a la que accedió LA NACION, el encuentro se produjo luego de varios llamados telefónicos entre el hijo de la vice, Máximo Kirchner, quien también estuvo en la reunión, con Pérsico. Ambos suelen dialogar, en un momento en que la relación del kirchnerismo con el Movimiento Evita mejoró, con alianzas estratégicas en la provincia de Buenos Aires, y dejó de lado viejas fricciones.
La vicepresidenta Cristina Kirchner junto a los dirigentes del Movimiento Evita, en el Instituto Patria
Pese a que la vicepresidenta Cristina Kirchner ya aseguró en dos oportunidades que no competirá en las elecciones de este año, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, aseguró está mañana que le insistirán para que se postule.
“El pueblo le va a volver a pedir a Cristina Kirchner que sea presidenta”, aseguró en Radio 10 el gremialista.
Mientras, volvió a darle un espaldarazo al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, como su candidato predilecto, en caso de que una vez más la exmandataria ratifique esta tarde su decisión de no subirse a la carrera electoral. “Wado puede ser una alternativa con nuevas camadas para hacerse cargo de la máxima responsabilidad de la Argentina”, destacó el sindicalista.
Lanzado ya a la carrera electoral para la Casa Rosada, el embajador en Brasil, Daniel Scioli, recordó a Néstor Kirchner, a quien escoltó en la fórmula en 2003, cuando el kirchnerismo llegó por primera vez al poder. “Este no es un aniversario más. Hace 20 años con Néstor Kirchner juramos lealtad y compromiso a la Patria. Un 25 de mayo Néstor inició un camino que le devolvió al pueblo argentino el optimismo y la esperanza en una Argentina más justa y desarrollada. Hoy renuevo ese compromiso: construir un país mejor para todos”, escribió en su Twitter el precandidato del Frente de Todos.
Lo hizo junto a un video en que leyó una carta abierta dedicada al expresidente fallecido, en el que se vieron imágenes también junto a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Querido Néstor, hace 20 años sigo estando al lado tuyo. Hace 20 años, querido Néstor, celebro que sigas al lado mío”, reflexionó Scioli, quien enfatizó que hoy es el aniversario también de una fórmula “que cumplió con el pueblo”.
Según pudo averiguar LA NACION, Scioli se encuentra en Brasil y por eso no estará hoy en la Plaza de Mayo. En tanto, participará del acto por el Día de la Patria en la Embajada argentina en ese país, adonde compartirá con ministros, legisladores, funcionarios y representantes diplomáticos. “Las invitaciones se cursaron dos meses antes”, explicaron fuentes allegadas al embajador, que indicaron que de todas formas había sido invitado a la actividad que encabezará hoy la vicepresidenta.
A las 11, en tanto, Scioli tiene pautado un encuentro con su par Mauro Vieira, en Brasilia.
Pese a que la mañana del 25 de mayo se inició lluviosa en la ciudad de Buenos Aires, el acto que tendrá a la vicepresidenta Cristina Kirchner como única oradora se mantiene en pie. Es que ayer desde La Cámpora ya advirtieron que, “llueve o truene”, se concentran igual para escuchar a su máxima referente. Lo hicieron a través de un video que compartieron en sus redes sociales.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta tarde puede haber tormentas aisladas, lo mismo que por la noche.
A raíz del armado del imponente escenario ubicado en la Plaza de Mayo y a la espera de una gran movilización de gente en las inmediaciones de la zona del Cabildo y la Casa Rosada, el tránsito y la circulación diaria se verán alteradas. Las calles de Diagonal Norte, Avenida de Mayo y Rivadavia limitarán el paso de vehículos durante la mañana y se cerrarán cerca del mediodía para el acto convocado para las 16. Por el momento, se mantiene la normalidad en el servicio de las estaciones Bolívar (E) y Catedral (D) y Perú (A).
Tránsito cortado en las calles cercanas a la Plaza de Mayo
Google Maps
El dirigente social y precandidato a presidente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, convocó a una concentración de los adeptos a su partido junto a “los primos” de La Cámpora en el cruce de las calles Diagonal Sur y Bolívar en Plaza de Mayo previo al discurso de Cristina Kirchner.
En su cuenta de Twitter, Grabois escribió: “Mañana desde el @FtePatriaGrande convocamos junto a los primos de @la_campora y otras organizaciones políticas a concentrar a partir de las 12hs en Diagonal Sur y Bolívar para acompañar a @CFKArgentina”.
Hace 20 años Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación e idealizó un proyecto de país que se perpetuó pese a su muerte con las presidencias consecutivas de Cristina Kirchner y el mandato de Alberto Fernández luego de la experiencia opositora de Mauricio Macri. Sin embargo, en esos 20 años, el recorrido del movimiento surgido del peronismo y que tuvo su cuna en el gran derrumbe de 2001, atravesó momentos de mayor y menor simpatía popular, polémicas decisiones y numerosos conflictos.
Se trata de un modelo de Gobierno que confrontó con diversos poderes y sectores como la Justicia, el campo y la prensa en pos de sus ideales. Una serie de mandatos que centralizaron su poder en la figura de Kirchner y luego de Cristina que hoy se presenta como la líder de ese proceso que más allá de las sombrías señales que se dibujan en su horizonte, todavía tiene un final abierto.
Néstor Kirchner abraza a Cristina Fernández al finalizar un acto en Plaza de Mayo en contra de las movilizaciones del campo
Archivo
A casi nueve meses del intento de asesinato perpetrado por Fernando Sabag Montiel el 1° septiembre de 2022 sobre Cristina Kirchner, esta será la primera vez que la vicepresidenta se muestre públicamente ante una multitud en un espacio abierto, sin controles previos. En sus recientes apariciones la exmandataria se limitó a estadios, clubes o recintos donde el ingreso fuera controlado previamente.
Por eso, se puso en marcha un fuerte operativo de seguridad en el que interviene fundamentalmente la Policía Federal Argentina (PFA), en lo que refiere a la seguridad de la exmandataria, los funcionarios invitados y la custodia de la Casa de Gobierno. El operativo en las inmediaciones estará en manos de Policía de Ciudad, mientras que Casa Militar se encargará de custodiar el interior de la Casa Rosada y actuará como apoyo.
Cristina Kirchner durante el acto en Plaza de Mayo por el Día de la Democracia en diciembre de 2021
Rodrigo Néspolo - LA NACION
Según pudo saber LA NACION, todo indica que Cristina Kirchner entrará por la explanada de la Casa Rosada, pero no ingresará al edificio que ocupó entre 2007 y 2015. La última vez que ingresó fue el 10 de diciembre de 2021, por los actos del Día de la Democracia. Al igual que ese día, en la terraza de la Casa Rosada se ubicarán francotiradores [snipers].
Aunque convocó a asistir través de las redes sociales, el presidente Alberto Fernández no estará en el acto del 25 de Mayo. El jefe de Estado viajará a la residencia de Chapadmalal para pasar el fin de semana largo tras su participación en el Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. De esta manera, evitará estar presente en el acto que encabezará Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo.
Para avanzar en la organización del acto, la Vicepresidenta y el presidente del PJ bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, se reunieron el martes a la noche con referentes del Movimiento Evita para “ultimar detalles”.
Así lo contó la cuenta oficial del Movimiento Evita, que también expresó: “Seguimos trabajando para fortalecer la unidad del campo nacional y popular”.
Luego, Máximo Kirchner mantuvo un encuentro en el despacho de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, con la mesa ejecutiva del FR, en la cual se acordó que ese espacio liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa, participe del acto de mañana.
El referente kirchnerista y presidente nacional de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella auguró que el acto del 25 de mayo será una fiesta para recordar el proyecto iniciado por el fallecido expresidente Néstor Kirchner y para escuchar a Cristina Kirchner. “El acto del 25 de mayo recuerda lo que fue el inicio de un proyecto nacional, popular, democrático y ampliador de derechos de nuestra patria que es el proyecto que fundó Néstor Kirchner. Es el momento en el que vuelve a poner a la política en el centro de la escena pública y recupera su valor transformador al servicio de las mayorías populares”.
“Mañana va a ser una fiesta extraordinaria que tiene ese diálogo con esa historia y esa memoria social positiva. Además de la ratificación del liderazgo de Cristina que es la líder más importante del movimiento nacional y protagonista de esta historia y del presente del proyecto popular en la Argentina”, dijo en diálogo con Radio Nacional La Rioja.
Cristina Kirchner y Martín Sabbatella
Hernán Zenteno - Archivo
A horas de comenzar el acto por el 25 de Mayo, que encabezará Cristina Kirchner se armó un impactante escenario ubicado frente a la Casa Rosada. Se trata de un escenario que se eleva cerca de tres metros del suelo y tiene un frente de más de 15 metros de largo, coronado por dos pantallas gigantes a cada uno de los lados.
Con respecto al armado del acto, desde ayer al mediodía comenzó el despliegue de estructuras y de operarios que aceleraron el pulso de los trabajos para montar un escenario ubicado en la Plaza de Mayo, entre la Pirámide de Mayo y el Monumento a Manuel Belgrano, de espaldas a la Casa de Gobierno.
Ante el pronóstico de un clima lluvioso para mañana en la ciudad de Buenos Aires, el escenario cuenta con un techo que se montó a más de 20 metros de altura para proteger a la oradora. En el perímetro del escenario ya se colocaron las vallas de seguridad, formando un anillo de 30 metros de diámetro, dónde sólo accederán los organizadores y los invitados especiales.
En un evento que se espera que sea multitudinario, la expresidenta envió 300 invitaciones especiales en la que se destacaron gobernadores, legisladores, intendentes, referentes de organizaciones políticas y sociales y dirigentes de organismos de derechos humanos, según señalaron desde el entorno de Cristina Kirchner.
Las palabras de Cristina Kirchner podrán seguirse en vivo a través del canal de YouTube oficial de la exmandataria, que transmitirá el evento de manera online. Además, en una jornada donde lo que pase en Plaza de Mayo estará en el centro de la agenda política, se espera que los canales de televisión también sigan su alocución minuto a minuto.
El precandidato a presidente de la UCR Facundo Manes criticó el acto kirchnerista centralizado en Cristina Kirchner del 25 de mayo. “No se hacen cargo de haber gobernado los últimos 16 años. Quieren seguir gobernando, no reconocen nada, y cada vez estamos peor”, enfatizó.
“Hay un acto. ¿Qué festejan? ¿El 60% de pobreza de los chicos en el conurbano? ¿La malnutrición infantil? ¿La corrupción generalizada? ¿La falta de futuro de los chicos que se quieren ir del país? ¿Los chicos vulnerables que se van del sistema? ¿Que los maestros y enfermeros aún trabajando sigan siendo pobres? Festejan un personalismo que nos llevó a esta decadencia”, consideró en una entrevista con TN.
Facundo Manes en TN
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que asistirá al Tedeum que se realiza todos los 25 de Mayo en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires y explicó qué haría en caso de cruzarse con el presidente Alberto Fernández luego de sus acusaciones sobre la muerte de René Favaloro. “Es mi responsabilidad asistir. Fui todos los años. Es una responsabilidad institucional”, explicó en diálogo con LN+.
“Tengo que ver cómo reacciono ante la situación de encontrármelo. Si me lo cruzo me lo cruzo, pero cada uno tiene su sector en el Tedeum. Me tiene sin cuidado lo que haga Alberto Fernández. Uno ya perdió todo el respeto a la investidura presidencial. Fracasó este Gobierno, Fernández y Cristina Kirchner”, sentenció.
Horacio Rodríguez Larreta en LN+
Elisa Carrió planteó reparos este miércoles al pedido del fiscal Guillermo Marijuan para sobreseer a Cristina Kirchner en la causa por “La ruta del dinero K” y sostuvo que tiene una incompatibilidad ética al ser “íntimo amigo de Sergio Massa”. Señaló que “trabajó bien”, aunque admitió que el momento en que se conoció la noticia, un día antes del acto en Plaza de Mayo, “es altamente sospechoso”.
“El problema de Marijuan, pese al montón de elementos de prueba que se incorporaron en la causa, no es que haya sido un mal fiscal, sino que tiene una incompatibilidad ética fundamental. Él es íntimo amigo de Massa”, manifestó en declaraciones a TN.
Elisa Carrió, en Comunidad de Negocios
“Esta relación tan estrecha entre Cristina y el ministro de Economía tendría que haber obligado a Marijuan a excusarse por decoro o delicadeza”, afirmó. Y amplió: “Él no es amigo de Cristina, pero sí es intimo del socio político de ella en medio de un proceso electoral donde Massa puede ser candidato”.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cuestionó el acto del 25 de Mayo en el que hablará Cristina Kirchner. Explicó que se tratan de desligar de la administración de Alberto Fernández. “Veo el escenario y parece más alto que la Casa Rosada. Es una metáfora preocupante de creerse por encima del presidente que eligieron los argentinos. No hacen la autocrítica de que a Alberto lo eligió ella”, explicó en la pantalla de LN+.
“Si caemos en que el 25 de Mayo es la ‘fecha de cumpleaños’ de Néstor Kirchner desvirtuamos toda la historia. ¿Vamos a hablar más de Néstor que de Belgrano y Moreno?”, se preguntó el intendente de Juntos por el Cambio
Diego Valenzuela en LN+
El exsenador justicialista y actual miembro de la Auditoría General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, criticó el discurso en la Plaza de Mayo de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el marco de la celebración del 25 de Mayo. “El 25 de Mayo es una fecha patriota. No comparto esa visión y tampoco creo que sea un acto de parcialidad. Esto es lo que va a hacer el Gobierno. Tienen el poder del estado y es lo que pasa en muchas provincias donde el poder se revalida desde el poder”, explicó.
De igual forma, el precandidato a presidente dijo que no comparte la visión “tres tercios” a la que hizo alusión la exmandataria en un discurso previo. “Hay un tercio que está inflado. La realidad demuestra que es una fuerza minoritaria”, opinó. “Lo que creo es que hay dos grandes coaliciones. Y Juntos por el Cambio es la única que puede gobernar la Argentina que puede garantizar la paz social y votar las leyes”.
Miguel Ángel Pichetto, en LN+
Lugar: Plaza de Mayo.Hora: El acto está convocado a partir de las 16 del jueves 25 de Mayo.
#57676259 Modificada: 26/05/2023 03:43 |
Cotización de la nota: $614.160 Audiencia: 854.839
|
Acceda a la nota web del medio 
|
|
|
|
www.ejes.com | Santiago del Estero 286 4º piso - Of. 5 Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|